
Anónimo4 de enero de 2013 08:52
Parte 2:
El miercoles 19/12/12 concurrio para control, y se advirtio que tenia leche en sus mamas, lo que indicaba un embarazo psicologico, asi que se le indico "Relay C" 5 días para cortar la producción de leche y paños frios en las mamas, aduciendo que sus quejas y dolor, además de falta de apetido, se debia a la molestia de su pseudo preñez.
El dia 26/12/12 concurre nuevamente para control, donde advierto antes de llevarla, que tenia una secrecion abundante y purulenta de su vulva, color blanco verdosa. Dicho esto, se le revisan las mamas, se detecta que estaba mejor y se le indica seguir con los paños frios, mientras que respecto a lo otro, se le hace una ecografia y se informa que no tenia piometra y que "El liquido no absorbido del celo que habia tenido un mes antes de la castracion se habia infectado", como se puede infectar un liquido?, era obvio que la infección estaba en el útero. El resultado de la ecografia revela 0.62cm de colecta uterina, y seguian diciendo que no tenia piometra y esto se trataba con antibioticos. Asi que le recetan Enrofloxacina 75mg (pesando 15 kilos el perro), durante 15 días. Anteriormente le habian recetado cefalexina 500mg durante 7 dias, "por las dudas" cuando vieron que se habia lamido la herida.
ResponderEliminarEl miercoles 19/12/12 concurrio para control, y se advirtio que tenia leche en sus mamas, lo que indicaba un embarazo psicologico, asi que se le indico "Relay C" 5 días para cortar la producción de leche y paños frios en las mamas, aduciendo que sus quejas y dolor, además de falta de apetido, se debia a la molestia de su pseudo preñez.
El dia 26/12/12 concurre nuevamente para control, donde advierto antes de llevarla, que tenia una secrecion abundante y purulenta de su vulva, color blanco verdosa. Dicho esto, se le revisan las mamas, se detecta que estaba mejor y se le indica seguir con los paños frios, mientras que respecto a lo otro, se le hace una ecografia y se informa que no tenia piometra y que "El liquido no absorbido del celo que habia tenido un mes antes de la castracion se habia infectado", como se puede infectar un liquido?, era obvio que la infección estaba en el útero. El resultado de la ecografia revela 0.62cm de colecta uterina, y seguian diciendo que no tenia piometra y esto se trataba con antibioticos. Asi que le recetan Enrofloxacina 75mg (pesando 15 kilos el perro), durante 15 días. Anteriormente le habian recetado cefalexina 500mg durante 7 dias, "por las dudas" cuando vieron que se habia lamido la herida.

Anónimo4 de enero de 2013 08:52
Parte 3:
El 31/12/12 a la noche, la secrecion era menor, hasta que a las 3am del 1/1/13 despide una secrecion notable con olor fetido a carne descompuesta, siendo que hasta ese momento no se habia registrado olor alguno.
El 2/1/13 se concurre y se le hace una ecografia nuevamente y se observa que tenia 0.60cm de colecta uterina, con secrecion purulenta.
Hasta ese día el animal nunca quiso comer su comida de siempre, habia que tentarla con carne cocida o pollo, sino, no queria comer ni tomar mucha agua.
El mismo día, se le inyecta dexametasona para bajar la inflamación (nunca dijeron de que) y Tribiotic nuevamente, y se me pide que concurra el jueves y viernes, que si para el viernes no habia desaparecido la colecta, se iba a proceder a retirar el utero, cosa que no se habia hecho.
El dia 3/1/13 se repite el Tribiotic y el día 4/1/13 lo mismo, y se nos dice poco y nada, que estaba mejor dado que la ecografia daba 0.51cm de colecta, la secrecion era menor y que volviera el viernes proximo, o sea, el 11/1/13 para control, que siga tomando enrofloxacina hasta completar los 15 días que sería el día 9/1/13.
Haciendo una interconsulta, me dicen que no debe tener ninguna colecta una perra castrada, que podia ser que la tuviera de antes, pero los resultados de sangre no arrojaban una infeccion, tampoco habia secreciones y el perro estaba SANO y pleno.
Al día de la fecha, 4/1/13, se deberá concurrir nuevamente al viernes 11 para control y a pedido mio, porque el medico no lo sugirio ni lo pidio, se le realizo una extracción de fluido vulvar para una citología vaginal, para ver, eso que sale, que tipo de celulas contiene.
Califico mala praxis el accionar de esta veterinaria como del Dr. Ignacio Cerverizzo, el hecho de no atenerse el protocolo de la facultad de ciencias veterinarias, que dice explicitamente, que antes de hacer nada, debe consultarse al dueño y a su vez, debe hacerse responsable y cargo de todo gasto, hasta la total y completa recuperacion del animal luego de la cirugía.
a) Nunca se me dijo que se le iban a extraer SOLO los ovarios y no el utero, en caso de haberme consultado, hubiera ido a otro lugar o requerido que sacaran ambas cosas, para evitar estos escenarios de principio de piometra
b) Fue negligente al no realizar una ecografia previa para descartar una colecta previa, como asi tambien, no consultarme hace cuanto habia parado su celo para saber si habia liquido o vestigios del mismo en el utero, y al operar por el flanco y no el abdomen, no poder ver el estado del utero y su contenido, mientiendome y diciendo que el solo retiraba el utero en caso de observar algo raro. Consultado con otros 2 profesionales, me dijeron ambos dos, que desde el flanco, el utero no es visible como se debe y no se puede evaluar si tiene o no contenido de algun liquido.
El gasto del taxi cada vez que fui, era de $80 pesos, dado que no vivo cerca al lugar. El gasto de tiempo, el sufrimiento del animal que al día de hoy aun tiene secrecion, ya no purulenta pero la tiene, y no quiere comer su alimento, y nadie se hizo responsable o cargo de mis gastos y molestias, asi como los del animal, cuando habiendo pasado mas de 20 días desde su operación sigue con problemas y no deberia en lo absoluto. Esto no fue un imponderable, dado que se podría haber evitado, o bien retirando el utero que es lo que yo hubiera pedido al momento de la castracion, o bien operando desde el abdomen, o haciendo una ecografia previa o citología vaginal.
No recomiendo para nada este lugar, dado que atienden como si fuera una cadena de comida rápida, no brindando información suficiente, la consulta no dura mas de 10 minutos, no evacuan todas las dudas y responden a veces, como las enfermeras que cuando les consultas que temperatura marcó el termometro, no responden. Sin contar con el hecho de que el Dr. Cerverizzo es poco explicativo y se contradice, primero dice que si tal día aun existe colecta retira el utero y luego, solo aministra mas antibiotico y no explica porque suspendio la extracción del utero.
ResponderEliminarEl 31/12/12 a la noche, la secrecion era menor, hasta que a las 3am del 1/1/13 despide una secrecion notable con olor fetido a carne descompuesta, siendo que hasta ese momento no se habia registrado olor alguno.
El 2/1/13 se concurre y se le hace una ecografia nuevamente y se observa que tenia 0.60cm de colecta uterina, con secrecion purulenta.
Hasta ese día el animal nunca quiso comer su comida de siempre, habia que tentarla con carne cocida o pollo, sino, no queria comer ni tomar mucha agua.
El mismo día, se le inyecta dexametasona para bajar la inflamación (nunca dijeron de que) y Tribiotic nuevamente, y se me pide que concurra el jueves y viernes, que si para el viernes no habia desaparecido la colecta, se iba a proceder a retirar el utero, cosa que no se habia hecho.
El dia 3/1/13 se repite el Tribiotic y el día 4/1/13 lo mismo, y se nos dice poco y nada, que estaba mejor dado que la ecografia daba 0.51cm de colecta, la secrecion era menor y que volviera el viernes proximo, o sea, el 11/1/13 para control, que siga tomando enrofloxacina hasta completar los 15 días que sería el día 9/1/13.
Haciendo una interconsulta, me dicen que no debe tener ninguna colecta una perra castrada, que podia ser que la tuviera de antes, pero los resultados de sangre no arrojaban una infeccion, tampoco habia secreciones y el perro estaba SANO y pleno.
Al día de la fecha, 4/1/13, se deberá concurrir nuevamente al viernes 11 para control y a pedido mio, porque el medico no lo sugirio ni lo pidio, se le realizo una extracción de fluido vulvar para una citología vaginal, para ver, eso que sale, que tipo de celulas contiene.
Califico mala praxis el accionar de esta veterinaria como del Dr. Ignacio Cerverizzo, el hecho de no atenerse el protocolo de la facultad de ciencias veterinarias, que dice explicitamente, que antes de hacer nada, debe consultarse al dueño y a su vez, debe hacerse responsable y cargo de todo gasto, hasta la total y completa recuperacion del animal luego de la cirugía.
a) Nunca se me dijo que se le iban a extraer SOLO los ovarios y no el utero, en caso de haberme consultado, hubiera ido a otro lugar o requerido que sacaran ambas cosas, para evitar estos escenarios de principio de piometra
b) Fue negligente al no realizar una ecografia previa para descartar una colecta previa, como asi tambien, no consultarme hace cuanto habia parado su celo para saber si habia liquido o vestigios del mismo en el utero, y al operar por el flanco y no el abdomen, no poder ver el estado del utero y su contenido, mientiendome y diciendo que el solo retiraba el utero en caso de observar algo raro. Consultado con otros 2 profesionales, me dijeron ambos dos, que desde el flanco, el utero no es visible como se debe y no se puede evaluar si tiene o no contenido de algun liquido.
El gasto del taxi cada vez que fui, era de $80 pesos, dado que no vivo cerca al lugar. El gasto de tiempo, el sufrimiento del animal que al día de hoy aun tiene secrecion, ya no purulenta pero la tiene, y no quiere comer su alimento, y nadie se hizo responsable o cargo de mis gastos y molestias, asi como los del animal, cuando habiendo pasado mas de 20 días desde su operación sigue con problemas y no deberia en lo absoluto. Esto no fue un imponderable, dado que se podría haber evitado, o bien retirando el utero que es lo que yo hubiera pedido al momento de la castracion, o bien operando desde el abdomen, o haciendo una ecografia previa o citología vaginal.
No recomiendo para nada este lugar, dado que atienden como si fuera una cadena de comida rápida, no brindando información suficiente, la consulta no dura mas de 10 minutos, no evacuan todas las dudas y responden a veces, como las enfermeras que cuando les consultas que temperatura marcó el termometro, no responden. Sin contar con el hecho de que el Dr. Cerverizzo es poco explicativo y se contradice, primero dice que si tal día aun existe colecta retira el utero y luego, solo aministra mas antibiotico y no explica porque suspendio la extracción del utero.
Quiero denunciar la veterinaria, llamada "Veterinaria Honorio", cito en la calle Av. Honorio Pueyrredon 315, barrio de Caballito, Buenos Aires, Capital Federal. El titular y dueño es el Dr. Ignacio J. Cerverizzo (Juan Ignacio Cerverizzo), quien operó a mi perra y aquí cuento la historia de que me sucedio.
El día 11/12/12 operaron a mi perra, para realizarle una castración, hembra, mestiza de 11 meses de edad. Analisis pre-quirurgicos realizados en otra veterinaria, tanto de sangre completo, como cardiacos, ecocardiograma y electrocardiograma. Excepto los analisis cardiacos, el resto estaban perfecto, el cardiaco mostró una estenosis aortica leve sin remodelacion cardiaca.
La primer falta grave que realizó el Dr. Cerverizzo, es el incumplimiento del protocolo de la facultad de ciencias veterinarias de la Ciudad de Buenos Aires, donde dice que cada procedimiento debe ser informado, consultado y luego firmado por el dueño del animal, en este caso, no se hizo. Tampoco se realizo una ecografía previa y se operó por el flanco, no por el abdomen, mas adelante se entenderán el porque de estas aclaraciones.
La operación se realizó correctamente en apariencia, la misma demoró unos 15 minutos desde la incision hasta el cierre de la misma y el perro se fue a su casa, con antibiotico por deposito, llamado Tribiotic y chaleco para que no se tocara la herida.
La recuperacion fue lenta, muy lenta y dolorosa, contrario a lo que me habian dicho, el animal debio tomar Tramadol 4 días seguidos a partir del día 15, dado que jadeaba y lloraba de dolor, yo sabia que algo no estaba bien.
El día 15/12/12 debido a esto, concurrí a la veterinaria y le administraron tramadol via inyectable, junto a Tribiotic y le pusieron talco cicatrizante en la herida, si bien estaba perfecta, como se habia lamido un poco, le pusieron ese talco, y contrario a lo que me habia dicho luego de la operacion, de que no habia que hacer curaciones, me dijeron que podria hacerselas usando pervinox o bien clorhexidina, dado que, luego de la operacion, le dejaron solamente un algodon pegado a la herida, sin más, que luego obviamente se desprendio. Menos mal que se me ocurrio mirar debajo del chaleco, porque sino la herida estaba con sus puntos expuesta y en contacto con la tela del chaleco, que no es esterilizado cuando se lo colocan.